10 canales de Youtube que te ayudarán a mejorar tus fotos

10 canales de YouTube que ayudarán a mejorar tus fotos

Diseño Herbert Hirche
Bajo licencia CC

Con mucha probabilidad, la mejor forma de mejorar nuestro nivel fotográfico es hacer fotos y observar las de otros fotógrafos. Aún así y aunque tengamos una base teórica sólida, si no no vamos ampliando nuestros conocimientos en materia de técnicas fotográficas, manejo de equipo y edición fotográfica, acabaremos por estancarnos en un momento u otro. Una buena manera de solventar esto, sería asistir a cuantos talleres de técnicas y cursos prácticos podamos. Sin embargo, nuestra disponibilidad de tiempo para asistir a ellos y de dinero para contratarlos, es normalmente limitada. Ya os dimos consejos para desarrollar vuestra creatividad fotografica en posts anteriores, así que hoy os proponemos algo diferente.

Un buen complemento a  la formación teórico- práctica que podemos recibir de forma tradicional, son los recursos que encontrar en internet. Además de webs y blogs sobre fotografía, en la plataforma de alojamiento de video Youtube, ya convertida en una verdadera red social por sus usuarios, podemos encontrar canales temáticos sobre fotografía. Algunos de ellos pueden sernos muy útiles para seguir avanzando, con la flexibilidad que nos permite, el  visionar el contenido en el momento que queramos.
Este post pretende aportaros una selección de 10 canales de Youtube que os ayudaran a mejorar vuestras fotos:

Sigue leyendo

Por qué es importante cuidar el contenido visual en Social Media: 12 Claves para utilizar imágenes con éxito

Por qué es importante cuidar el contenido visual en Social Media : 12 Claves para utilizar imágenes con éxito

Cuidar los contenidos visuales es clave para una estrategia de Social Media efectiva Foto del autor: Raúl Porteiro Zubiaurre

Si buena parte de nuestra estrategia de Social Media Marketing gira en torno al contenido que publicamos en las redes sociales en las que estamos presentes, no cabe duda de que este, debe cuidarse al máximo. El contenido que compartimos debe tener la mayor calidad posible, tanto en su fondo como en su forma. Es decir, además de resultar de interés y aportar un valor añadido a nuestra comunidad, debe cumplir unos requisitos de calidad formal.
Sí, leemos un post en un blog, repleto de incorrecciones ortográficas y de sintaxis, se producirá un doble efecto negativo en nuestra audiencia: El lector será incapaz de entender correctamente el mensaje que queremos transmitir y la imagen de nuestra marca, ya sea empresarial o personal, se verá afectada negativamente. Nadie daría credibilidad a una fima de relojes de lujo en cuya cuenta de Twitter se prescinde de las vocales o se sustituye la q por k.

Lo mismo que con el contenido consistente en texto, es fundamental en Social Media, cuidar las imágenes que publicamos y compartimos en nuestras redes sociales. No solamente en las que están orientadas fundamentalmente a compartir fotografías o videos, como pueden ser Instagram, Pinterest o Youtube, sino en la totalidad de las redes sociales en las que hayamos decidido estar presentes, al planificar nuestra estrategia de Social Media marketing. Sigue leyendo

7 Nuevos ejercicios para potenciar tu creatividad fotográfica

7 Nuevos ejercicios para potenciar tu creatividad fotográfica Raulgorta en modo ráfaga

Practicando unos sencillos ejercicios, conseguiremos ser más creativos al hacer fotografías Fotografía del autor Raúl Porteiro Zubiaurre

Ya hace unos meses, os proponíamos 5 ejercicios para fomentar vuestra creatividad a la hora de realizar fotos cuando, por cualquier motivo, nos sentimos faltos de inspiración. En esta ocasión, vamos a intentar daros siete nuevas actividades que además de ayudaros a reencontrar vuestra inspiración y fortalecer vuestra creatividad a la hora de fotografíar.

Siguiendo estos sencillos ejercicios, vamos a tener muchos más recursos para saber visualizar distintos puntos de vista, composiciones y encuadres cuando estemos tomando una foto que antes, solo eramos capaces de ver de una forma más convencional. Así mismo,nos ayudará a «ver fotos» donde antes no veíamos nada capaz de llamar nuestra atención. Pero sin más preámbulos vamos a desarrollar estos ejercicios: Sigue leyendo

Fotografía con móvil: Cómo conseguir mejores fotos con tu smartphone

Los smartphones actuales nos ofrecen cada vez más posibilidades de configuración
Foto de Karlis Dambrans janitor en Flickr

Hace tan solo cinco años,  disponer de un smartphone con conexión de datos y cámara fotográfica estaba solo al alcance de una minoría. Sin embargo, las promociones de los operadores  de telecomunicaciones y la búsqueda de nuevos segmentos de mercado que permitiesen a los fabricantes de terminales móviles, seguir multiplicando sus ventas, han abaratado sensiblemente el coste de adquisición de uno de estos móviles inteligentes y conectados a internet. Hoy en día en España, el 63,2 % de las personas que poseen un teléfono móvil disponen de uno de tipo inteligente, según el último informe de la fundación Telefónica

Este hecho, combinado con la aparición de toda una serie de redes sociales orientadas a compartir imágenes de manera instantánea, aprovechando la conexión de datos de estos teléfonos, ha propiciado un auténtico boom  en el número de fotografías que se realizan en el mundo con estos aparatos. El ejemplo paradigmático de estas nuevas redes sociales es Instagram, cuyo principal hecho diferenciador fue la incorporación de una serie de filtros automatizados que podemos aplicar nuestras fotos, dándole así un aspecto más atractivo. Esto hace que como ya explicamos en un post anterior, sin tener conocimientos de edición fotográfica, podamos compatir una foto vistosa en esta red social y simultaneamente en otras como Facebook o Twitter, extendiendo su difusión.
Un ejemplo muy visual de este fenómeno, es la famosa foto del autoretrato o «selfie» del Presidente Obama, acompañado del Primer ministro británico David Cameron y la primera ministra danesa Helle Thorning-Schmidt, durante los funerales por la memoria de Nelson Mandela y que tanta repercusión tuvo hace pocos meses.

Pese a la resistencia de los más puristas, a considerar como «verdadera fotografía» la que se realiza con un móvil, el hecho cierto es que nuestro smartphone nos acompaña a todos lados y nos permite realizar fotografías en momentos en los que no disponemos de una cámara más adecuada. Esto hace que, la posibilidad de retratar el momento decisivo del que hablaba Cartier- Bresson aumente y nos otorga una herramienta fotográfica a la que sería absurdo renunciar, por más que su calidad de imagen y sus opciones de control sean limitadas.

Por estos motivos queremos compartir una serie de consejos que ayudarán a mejorar vuestras fotografías con móvil o celular y os ayudarán a exprimir al máximo sus posibilidades.
Sigue leyendo

Claves para elegir la mejor cámara para iniciarte en la fotografía

Cámara reflex de iniciación Foto de Wikimedia.org bajo licencia CC

Cámara reflex de iniciación
Foto de Wikimedia.org bajo licencia CC

Cuando comenzamos a hacer nuestras primeras fotos, en muchas ocasiones lo hacemos con una cámara muy simple, como una pequeña compacta de bolsillo o la que nos ofrece nuestro smartphone. Pero cuando nos planteamos convertir la fotografía en nuestra afición, en seguida nos damos cuenta de los limitadas que resultan. No tanto por la calidad de imagen que nos ofrecen, sino por sus limitaciones a la hora de tener algún control de tipo manúal que nos permita controlar los diferentes parámetros de la exposición, como la velocidad de obturación, la apertura de diafragma o la sensibilidad ISO

También es cierto, que todos tendemos a pensar que utilizando una cámara más «profesional» nuestras fotos mejorarán como por arte de magia. Lo cual es una bonita forma de autoengaño, puesto que nuestras fotos tan solo van a mejorar ampliando nuestra base teórica y practicando mucho. Sin embargo, esta idea de «la cámara mágica» nos va traer algo muy positivo. Haciéndonos con una cámara más avanzada que nos permita utilizar controles manuales, aprenderemos a exponer correctamente una foto y  a variar la apertura de diafragma o la velocidad de obturación, para conseguir la foto que nosotros queremos y no la que decide la cámara que es correcta.

Ya estamos decididos a hacernos con nuestra primera cámara «de verdad», pero ¿ Y ahora cúal elegimos? Hay tanta variedad de marcas, sistemas y tipos de cámaras en el mercado, que de entrada puede llegar abrumarnos.  Teniendo claros unos pocos conceptos, podremos acertar al elegír la cámara fotográfica más adecuada para nosotros. Sigue leyendo

5 ejercicios para potenciar tu creatividad fotográfica

Ejercicios para desarrollar la creatividad fotográfica Raúlgorta en modo ráfaga Fotografía fotoperiodismo Social Media

Atardecer en la Bahía de Astondo en Gorliz (Bizkaia)
Foto del autor: Raúl Porteiro Zubiaurre

En la fotografía, como cualquier otro tipo de actividad creativa, muchas veces nos surge el mismo problema. No sabemos bien qué podemos fotografíar, nos parece que nos hemos quedado sin inspiración o faltos de motivación para salir a hacer fotos. Este tipo de bloqueo, tarde o temprano nos llega a todos y se vuelve a repetir de maner a cíclica. Para intentar evitarlo, os voy a proponer una serie de ejercicios sencillos que nos pueden dar ideas y motivación para recuperar e incentivar nuestra creatividad y nuestra pasión por la fotografía.

  1. Realizar un reportaje fotográfico de un evento: Una de las opciones más sencillas para encontrar la motivación que nos falta para fotografíar, es salir a cubrir un evento de cualquier clase que tenga lugar en nuestra localidad o en alguna próxima. Puede ser un evento deportivo, como una carrera popular, uno cultural, como un festival de música o un acto festivo, por ejemplo, el pasacalles de un carnaval. La cuestión es encontrar una temática para nuestro reportaje, un vistazo a la agenda de un diario local nos puede ser de ayuda. Quizá es mejor optar por eventos de organización pública o popular porque será más facil que no sea necesaria acreditación para tomar fotos y esté permitido hacerlo libremente. Yo he realizado reportajes de los conciertos de entrada libre en el festival de Jazz de mi localidad sin problema alguno. Para hacer las fotos, además de centrarnos en el propio acto, por ejemplo, los atletas durante la carrera, también debemos recoger detalles de la organización y montaje de la prueba o de las reacciones del público.  Nos ayudará a tener un hilo narrativo y dará una visíon más amplia a nuestro reportaje. Sigue leyendo

7 consejos de iniciación a la Fotografía urbana o Street Photography

Fotografía urbana Fotografía callejera Street Photography raulgorta en Modo ráfaga Consejos

Trabajando en la escalinata del Museo Nacional de Hungría en Budapest. Foto de Raúl Porteiro Zubiaurre raulgorta en Flickr

La fotografía urbana o callejera, más conocida en el mundo fotográfico por el, un tanto pedante anglicismo de Street Photography, es la consistente en captar con nuestra cámara instantes o detalles de la vida cotidiana de nuestras ciudades y pueblos. Cómo os expliqué en el artículo de fotografía de viaje, se trata de captar el verdadero ambiente y espíritu de la ciudad a traves de nuestras fotos. Henri Cartier-Bresson, reconocido como el padre de la fotografía de calle, definió en su libro «El momento decisivo» los fundamentos de este tipo de fotografía que el como propio título indica, trata en esencia, de captar ese instante mágico, ese pedacito de realidad que queremos capturar.
La fotografía callejera no es una modalidad de fotografía de resultados inmediatos, pero es muy satisfactoria cuando conseguimos revelar ese instante mágico que definía Cartier- Bresson. En este artículo, voy a tratar de daros algunas claves para la fotografía de calle. Sigue leyendo

6 errores a evitar por el aficionado a la fotografía

6 errores del fotografo aficionado fotografía Raulgorta en modo ráfaga

Practicando lo Aprendido Foto de Paul Hatt en Flickr bajo licencia CC

Cuando nos iniciamos en el mundo de la fotografía, nuestro ímpetu y nuestras ganas de fotografíar, nos llevan a incurrir en decisiones y maneras de actuar erroneas que no hacen sino entorpercer nuestro trabajo. Todos tendemos a cometer una serie de errores que retrasan nuestro aprendizaje y limitan la capacidad que tenemos para mejorar tanto en el apartado técnico como en el creativo, a la hora de fotografíar.

En este pequeño artículo, voy a intentar describiriros alguno de los que todos acabamos cometiendo en mayor o menor medida. Evitando caer en ellos estaremos optimizando nuestra curva de aprendizaje y ademas obviaremos una serie de vicios que de adoptarlos en un inicio, es mucho más complicado liberarse de ellos posteriormiente.
Estos son algunos de los errores más comunes al iniciarse en la fotografía : Sigue leyendo

Redes sociales y aplicaciones fotógráficas imprescindibles para ti

índiceSí en las primeras épocas de internet, los foros eran el vehículo por excelencia para dar a conocer nuetras fotografías y compartir conocimientos con otros fotógrafos, ya fuesen amateur o profesionales, en los últimos cinco años las redes sociales han tomado el relevo.

Son muchas las redes sociales y aplicaciones que podemos utilizar para compartir, promocionar y distribuir nuestros trabajos fotográficos en la red. Y en este artículo vamos a analizar las que tienen una orientación más marcadamente fotográfica y os pueden resultar de mayor útilidad.

Sigue leyendo

7 Consejos sobre creación de contenidos para tu página de Facebook

7 consejos sobre creación de contenidos para tu página de Facebook

Página de Facebook de Raulgorta en modo ráfaga

Cuando creamos una página de Facebook para promocionar nuestro trabajo como autónomos o porque tenemos un pequeño negocio, ya sea de fotografía o de cualquier otra actividad, es habitual que nos surja la siguiente pregunta: ¿Y ahora, qué contenidos publico para que mis suscriptores actuales y potenciales, se interesen por mi página?
Para mantener una coherencia de estilo en nuestro contenido y lograr los objetivos que nos marcamos con nuestra página, por ejemplo, atraer a nuevos clientes dando a conocer nuestro trabajo y fidelizar a los que ya tenemos, es necesario  elaborar un pequeño plan estratégico.
Aunque en principio, pueda parecer algo muy complejo, no es necesario tener unos conocimientos muy avanzados de marketing para elaborar nuestra estrategia, siguiendo una serie de pasos básicos podemos obtener unos resultados prometedores. Sigue leyendo