5 ejercicios para potenciar tu creatividad fotográfica

Ejercicios para desarrollar la creatividad fotográfica Raúlgorta en modo ráfaga Fotografía fotoperiodismo Social Media

Atardecer en la Bahía de Astondo en Gorliz (Bizkaia)
Foto del autor: Raúl Porteiro Zubiaurre

En la fotografía, como cualquier otro tipo de actividad creativa, muchas veces nos surge el mismo problema. No sabemos bien qué podemos fotografíar, nos parece que nos hemos quedado sin inspiración o faltos de motivación para salir a hacer fotos. Este tipo de bloqueo, tarde o temprano nos llega a todos y se vuelve a repetir de maner a cíclica. Para intentar evitarlo, os voy a proponer una serie de ejercicios sencillos que nos pueden dar ideas y motivación para recuperar e incentivar nuestra creatividad y nuestra pasión por la fotografía.

  1. Realizar un reportaje fotográfico de un evento: Una de las opciones más sencillas para encontrar la motivación que nos falta para fotografíar, es salir a cubrir un evento de cualquier clase que tenga lugar en nuestra localidad o en alguna próxima. Puede ser un evento deportivo, como una carrera popular, uno cultural, como un festival de música o un acto festivo, por ejemplo, el pasacalles de un carnaval. La cuestión es encontrar una temática para nuestro reportaje, un vistazo a la agenda de un diario local nos puede ser de ayuda. Quizá es mejor optar por eventos de organización pública o popular porque será más facil que no sea necesaria acreditación para tomar fotos y esté permitido hacerlo libremente. Yo he realizado reportajes de los conciertos de entrada libre en el festival de Jazz de mi localidad sin problema alguno. Para hacer las fotos, además de centrarnos en el propio acto, por ejemplo, los atletas durante la carrera, también debemos recoger detalles de la organización y montaje de la prueba o de las reacciones del público.  Nos ayudará a tener un hilo narrativo y dará una visíon más amplia a nuestro reportaje. Sigue leyendo

6 errores a evitar por el aficionado a la fotografía

6 errores del fotografo aficionado fotografía Raulgorta en modo ráfaga

Practicando lo Aprendido Foto de Paul Hatt en Flickr bajo licencia CC

Cuando nos iniciamos en el mundo de la fotografía, nuestro ímpetu y nuestras ganas de fotografíar, nos llevan a incurrir en decisiones y maneras de actuar erroneas que no hacen sino entorpercer nuestro trabajo. Todos tendemos a cometer una serie de errores que retrasan nuestro aprendizaje y limitan la capacidad que tenemos para mejorar tanto en el apartado técnico como en el creativo, a la hora de fotografíar.

En este pequeño artículo, voy a intentar describiriros alguno de los que todos acabamos cometiendo en mayor o menor medida. Evitando caer en ellos estaremos optimizando nuestra curva de aprendizaje y ademas obviaremos una serie de vicios que de adoptarlos en un inicio, es mucho más complicado liberarse de ellos posteriormiente.
Estos son algunos de los errores más comunes al iniciarse en la fotografía : Sigue leyendo

7 Consejos sobre creación de contenidos para tu página de Facebook

7 consejos sobre creación de contenidos para tu página de Facebook

Página de Facebook de Raulgorta en modo ráfaga

Cuando creamos una página de Facebook para promocionar nuestro trabajo como autónomos o porque tenemos un pequeño negocio, ya sea de fotografía o de cualquier otra actividad, es habitual que nos surja la siguiente pregunta: ¿Y ahora, qué contenidos publico para que mis suscriptores actuales y potenciales, se interesen por mi página?
Para mantener una coherencia de estilo en nuestro contenido y lograr los objetivos que nos marcamos con nuestra página, por ejemplo, atraer a nuevos clientes dando a conocer nuestro trabajo y fidelizar a los que ya tenemos, es necesario  elaborar un pequeño plan estratégico.
Aunque en principio, pueda parecer algo muy complejo, no es necesario tener unos conocimientos muy avanzados de marketing para elaborar nuestra estrategia, siguiendo una serie de pasos básicos podemos obtener unos resultados prometedores. Sigue leyendo

Fotografía de Viaje: 5 consejos prácticos

Fotografía de Viaje: 5 consejos

debemos seleccionar adecuadamente nuestro equipo antes de viajar

Antes y durante la realización de un viaje, en el cual pretendamos dar rienda suelta a nuestra afición a la fotografía, nos puede resultar útil tener en cuenta estos trucos y consejos que aunque puedan parecer obvios, nos pueden sacar de más de un apuro.

  1. Crear una lista de comprobación (Checklist) en la que incluiremos el equipo fotográfico que planeamos llevar con nosotros. En este punto conviene ser lo más pragmático posible y atenernos a lo imprescendible para el tipo de fotografías que pretendemos hacer. También tendremos en cuenta el espacio disponible en la mochila que queremos llevar y las restricciones de equipaje de la compañía area, si nuestro viaje es en avión.
    Además de nuestra cámara y los objetivos, no olvideís varias tarjetas de memoría con espacio suficiente, si no viajamos con un ordenador o descargador de tarjetas. Particularmente, yo prefiero llevar varias tarjetas de capacidad más modesta que una sóla de 16 o 32 GB .Pensad que si se pierde o se daña podríais perder todo vuestro trabajo.
    Al menos, una batería de repuesto es también es casi imprescindible, puesto que no tenemos certeza de cuando y con qué frecuencia podremos recargar la principal. Sí la fotografía de paisaje no es lo nuestro, un pequeño trípode de viaje puede ser más que suficiente para sacarnos de algún apuro. Sigue leyendo