Fujinon XF 23mm F2 R WR: Análisis tras un mes de uso

Objetivo de Fujifilm, Fujinon XF 23 mm F2 R WR

Vista frontal del objetivo de Fujifilm, Fujinon XF 23 mm F2 R WR

Uno de los objetivos más esperados por parte de los usuarios de cámaras de objetivos intercambiables Fujifilm, fue sin duda, el Fujinon XF 23 F2 R WR que salió a la venta en otoño de 2016. Con una longitud focal de 23 milímetros que con el factor de recorte de los sensores APS-C de las Fuji serie X, equivaldría a una focal de 35 milimetros en formato completo.  Una distancia focal muy adecuada para la fotografía de calle o StreetPhotography,  fotografía documental  y en general, para buena parte de las situaciones que puedes encontrarte en casi cualquier tipo de reportaje fotográfico.
Si a esta versatilidad, le añadimos su luminosidad F2, una construcción metálica y un peso y tamaño comedidos, tenemos como resultado un objetivo ideal para llevar siempre montado en la cámara o complementar a un zoom estandar.
Este análisis no está centrado  en datos técnicos como curvas MTF o niveles aberraciones crómaticas, sino en la experiencia de uso y los resultados fotográficos que este objetivo puede ofrecer.

Sigue leyendo

Análisis fotográfico del Honor 7

Análisis del honor 7 review Cámara

El Honor 7 es un terminal de gama media con aspiraciones a rivalizar con los terminales de gama alta

No hay duda, de que el teléfono móvil o smartphone, se ha convertido ya en una herramienta fotográfica de innegable utilidad para muchos aficionados a la fotografía y usuarios en general. Las cámaras que integran estos teléfonos inteligentes, han avanzado a pasos agigantados en pocos años y las imágenes que puedes obtener con un smartphone actual, superan ampliamente en todos los aspectos, a las que tomadas con un terminal de hace tan solo, 5 años. Ya te contamos e en un post anterior, cómo conseguir mejores fotos con tu smartphone.
Hoy vamos a analizar las aptitudes fotográficas del Honor 7, un terminal que está siendo un éxito en la segunda mitad de este 2015, a pesar de ser comercializado bajo una marca, aún bastante desconocida por el gran público y vendido casi exclusivamente por medio de comercio electrónico (aunque hay tiendas físicas que lo revenden a un precio algo superior).Esta prueba, ha sido realizada tras dos semanas de uso del Honor 7, como teléfono habitual. Sin más preámbulos comenzamos con con el análisis:

Sigue leyendo

Fujifilm X-M1, Prueba

Fujifilm X-M1 Raulgorta en modo ráfaga Fotografía, fotoperiodismo y Social Media

Cámara Fujifilm X-M1junto al objetivo de kit Fujino XC 16-50 f/3.5-5.6

Hoy queremos presentaros un pequeño análisis o review de la Fujifilm X-M1. Tras un par de meses pudiendo utilizar esta cámara sin espejo de objetivos intercambiables, podemos daros algunas conclusiones, sobre lo que podéis esperar de ella. La Fuji X-M1 es el modelo más asequible de la gama Fuji X que monta el afamado sensor X- Trans , hasta ahora reservado a modelos con una vocación más profesional, como la Fuji X-Pro1, la  la X-E1, y la Fuji  X-100S. Si bien es cierto que existe un modelo aún más asequible dentro de la gama X, la X-A1, está no monta este sensor y X-Trans y se conforma con un CMOS convencional y una velocidad de ráfaga más modesta. Eso sí, el resto de prestaciones son idénticas, incluída la pantalla basculante con 920.000 puntos de resolución y la conexión Wi-Fi integrada. Así que si nuestro presupuesto es muy ajustado, puede ser una opción a tener en cuenta.
Pero volvamos a al X-M1 que nos ocupa hoy. En primer lugar, es interesante destacar que este análisis, no pretende aportar resultados técnicos de laboratorio sobre la calidad de las imágenes o el rango dínamico del sensor, sino conclusiones sobre la cámara, su uso y los resultados obtenidos, desde el punto de vista de un usuario aficionado. Al final de esta prueba, podéis encontrar enlaces a dos análisis técnicos en profundidad sobre los resultados que ofrece la cámara.
Para comenzar a analizar la cámara, vamos a centrarnos en los aspectos relativos a su diseño, construcción  y ergonomía. Sigue leyendo

Sony DT 35mm f1.8 SAM: Análisis

Raulgorta en modo ráfaga Objetivo Sony DT35mm F1.8 Análisis Fotografía fotoperiodismo y Social Media

Objetivo Sony DT 35mm F1.8

Hoy vamos a presentaros un objetivo  muy recomendable por su buena relación calidad óptica/precio. Se trata del Sony DT 35mm f1.8 SAM. Ahora, toca aclarar el significado de ese galimatías de siglas que componen su nombre.  Es un objetivo de la marca Sony, compatible con las cámaras DSLR y SLT de su gama Alpha, también lo es con las antiguas Minolta digitales que incorporaban esa misma bayoneta y que Sony hizo suya al adquirir Minolta. La denominación DT hace referencia a que es compatible con los modelos de formato APS-C, quedan excluidos tan solo, los modelos de formato completo A850 y 900 y la A99. Es un focal fija de 35 milimetros, lo que equivaldría aproximadamente a un 50 milímetros, 52 mm exactamente, en una cámara de formato completo (full frame) y a un ángulo de visión de 44º. Su apertura de diafragma máxima es de f/1.8, lo que lo convierte en objetivo muy luminoso y que nos permite jugar con una profundidad de campo reducida, si lo deseamos. La denominación SAM hace referencia a su motor de enfoque convencional incorporado. Sigue leyendo

Sigma 50-150 2.8 EX DC HSM II: Análisis

Análisis Signa 50-150 2.8 EX HSM  Raulgorta en módo ráfaga Fotografía, fotoperiodismo y SocialmediaaRaulfor

Objetivo Sigma 50-150 f/2.8 EX HSM II

Tras  romper mi cerdito-hucha, adquirí el Sigma 50-150 f/2.8 EX DC HSM II.
Después de unos meses de uso, he podido sacar algunas conclusiones que creo os pueden ser de utilidad.
En general estoy contento con su rendimiento.Tiene un rango focal de 50mm a 150, equivalente a 75-225 en paso universal (Full Frame), pero lo más destacado es su luminosidad, puesto que nos perimte usar una apertura constante de f2.8 en todo el rango focal.
Al ser un objetivo exclusívo para APS-C, su peso y tamaño son bastante contenidos para un f/2.8. Pesa 780 gramos y no es mucho más grande que un tele de cualquier kit, ademas, su tamaño no varía al mover el anillo de focales o enfoque.Para que os hagaís una idea, un 70-200 2.8 de Sigma que también vale para Full frame, pesa casí el doble. Sigue leyendo