El fotoperiodismo y el cine: Un retrato en 7 películas (II)

El fotoperiodismo y el cine: Un retrato en 7 películas (II) Raulgorta en modo ráfaga Fotogría, Fotoperiodismo y Social Media

Mil Veces Buenas noches, un estreno reciente que aborda la historia de una fotoperiodista en zona de conflicto

Hace unos meses, en este mismo blog, dedicamos un post a documentar la presencia del fotoperiodismo en el cine. Para ello, realizamos un retrato a través de 7 películas, en las que la profesión de fotoperiodista, tenía un peso importante en su argumento. Como ya comentamos en el artículo previo, no es tarea fácil encontrar filmes donde esta profesión tenga cierto protagonismo pero el reciente estreno del film «Mil veces buenas  noches», sirve para completar una nueva lista.
Esta nueva lista, también está compuesta por siete películas que harán las delicias de los apasionados por el fotoperiodismo en el cine y de todos los cinéfilos en general.
Siete títulos de los que vamos a daros una pequeña descripción de su argumento y una crítica personal que pueda siervir de recomendación y que debe ser tomada como lo que es, una opinión subjetiva y libre.
Clicando sobre el título de cada película, tenéis acceso a su ficha o la web del film. Así que sin más preámbulo, comenzamos con la lista.

Sigue leyendo

Fotoperiodismo para leer (y por supuesto, mirar)

Fotoperiodismo para leer (y por supuesto, mirar) Raulgorta en modo ráfaga fotografía fotoperiodismo y Social Media

The Bang bang Club Foto de Robbie Kennedy en Flickr Bajo licencia CC

Si hace unas semanas, dábamos un repaso  a algunas películas que nos mostraban su visión del fotoperiodismo, en esta ocasión, vamos a descubriros algunos libros, ya sean, novelas, ensayos o biografías que incluyen relatos sobre la profesión fotoperiodística. Aunque la blibliografía que podemos encontrar es extensa, vamos a centrarnos en una pequeña seleccion de obras que por algún motivo especial, resultan reseñables.

Para este artículo, además, nos centraremos en obras que incluyen un relato sobre el fotoperiodismo, más que en libros clásicos de fotografía que recopilan la obra en imágenes, de uno o varios fotoperiodistas. Estos son algunos de ellos:

  • ¡Consigue la foto! Una historia personal del fotoperiodismo. John G. Morris. Editorial La Fábrica, colección Blow Up: Memorias autobiográficas, del que se puede considerar como el editor gráfico más influyente del fotoperiodismo en el siglo XX. Relatadas con un lenguaje ameno y directo por un testigo privelegiado de acontecimientos clave del siglo pasado, como el desembarco de Normandía, el asesinato de Robert Kennedy o la Guerra del Golfo. Nadie mejor que quién fuera director de la agencia Magnum y fotoeditor de la revista Life o los diarios Washingtong Post y New York Times, para contarnos historias y anécdotas sobre la evolución del fotoperiodismo. Solo él, puede relatar de primera mano, cómo se perdieron la mayoría de los negativos con las fotos que Robert Capa había tomado durante el desmabarco de Normandía o como hubo que modificar varias veces las portada del New York Times tras la llegada del hombre a la luna. Un título imprescindible para conocer por dentro el fotoperiodismo y la muchas veces olividada, labor del editor gráfico. Sigue leyendo