La situación del fotoperiodismo en 2013

 La situación de fotoperiodismo en 2013 Raulgorta en modo ráfaga Fotografía fotoperiodismo y Social Media

Molhem Barakat, Joven fotoperiodista asesinado en Aleppo, Siria
Foto de @NMSyria

Ayer mismo, en pleno proceso de documentación para este artículo, se daba a conocer la noticia de la muerte de Molhem Barakat, un jovencísimo fotoperiodista que cubría para la agencia Reuters, el ataque a un hospital en la ciudad Siria de Aleppo. Una nueva victima que se añade a las más de 100.000 que  se ha cobrado este conflicto.
Así mismo, hace apenas dos semanas, los medios se haccían eco del secuestro, también en Siria, del periodista Javier Espinosa y el fotoperiodista Ricardo García Vilanova. Los dos informadores, llevan secuestrados desde el pasado 16 de septiembre, pero sus allegados habían solicitado que esta noticia no se hiciese pública, mientras buscaban contactar con sus captores para tratar de negociar su liberación.

Estos dos ejemplos recientes, de fotoperiodistas y periodistas en general, que sufren las consecuencias más duras de un de conflictos armado, no son sino la punta del iceberg de la situación que a diario sufren centenares de informadores en todo el mundo. Pero no solo las guerras acarrean duras consecuencias para los periodistas,  también  la represión de regiménes dictatoriales de todo tipo o incluso de las fuerzas del seguridad de paises democráticos que se emplean, a veces, con más dureza en reprimir a periodistas que realizan su trabajo, que en evitar que ciertos delincuentes cumplan su tarea. Sigue leyendo

Fotoperiodismo para leer (y por supuesto, mirar)

Fotoperiodismo para leer (y por supuesto, mirar) Raulgorta en modo ráfaga fotografía fotoperiodismo y Social Media

The Bang bang Club Foto de Robbie Kennedy en Flickr Bajo licencia CC

Si hace unas semanas, dábamos un repaso  a algunas películas que nos mostraban su visión del fotoperiodismo, en esta ocasión, vamos a descubriros algunos libros, ya sean, novelas, ensayos o biografías que incluyen relatos sobre la profesión fotoperiodística. Aunque la blibliografía que podemos encontrar es extensa, vamos a centrarnos en una pequeña seleccion de obras que por algún motivo especial, resultan reseñables.

Para este artículo, además, nos centraremos en obras que incluyen un relato sobre el fotoperiodismo, más que en libros clásicos de fotografía que recopilan la obra en imágenes, de uno o varios fotoperiodistas. Estos son algunos de ellos:

  • ¡Consigue la foto! Una historia personal del fotoperiodismo. John G. Morris. Editorial La Fábrica, colección Blow Up: Memorias autobiográficas, del que se puede considerar como el editor gráfico más influyente del fotoperiodismo en el siglo XX. Relatadas con un lenguaje ameno y directo por un testigo privelegiado de acontecimientos clave del siglo pasado, como el desembarco de Normandía, el asesinato de Robert Kennedy o la Guerra del Golfo. Nadie mejor que quién fuera director de la agencia Magnum y fotoeditor de la revista Life o los diarios Washingtong Post y New York Times, para contarnos historias y anécdotas sobre la evolución del fotoperiodismo. Solo él, puede relatar de primera mano, cómo se perdieron la mayoría de los negativos con las fotos que Robert Capa había tomado durante el desmabarco de Normandía o como hubo que modificar varias veces las portada del New York Times tras la llegada del hombre a la luna. Un título imprescindible para conocer por dentro el fotoperiodismo y la muchas veces olividada, labor del editor gráfico. Sigue leyendo