Cuando creamos una página de Facebook para promocionar nuestro trabajo como autónomos o porque tenemos un pequeño negocio, ya sea de fotografía o de cualquier otra actividad, es habitual que nos surja la siguiente pregunta: ¿Y ahora, qué contenidos publico para que mis suscriptores actuales y potenciales, se interesen por mi página?
Para mantener una coherencia de estilo en nuestro contenido y lograr los objetivos que nos marcamos con nuestra página, por ejemplo, atraer a nuevos clientes dando a conocer nuestro trabajo y fidelizar a los que ya tenemos, es necesario elaborar un pequeño plan estratégico.
Aunque en principio, pueda parecer algo muy complejo, no es necesario tener unos conocimientos muy avanzados de marketing para elaborar nuestra estrategia, siguiendo una serie de pasos básicos podemos obtener unos resultados prometedores.
- Conoce e identifica los intereses de tus clientes actuales y potenciales: Preocuparse por conocer los gustos e intereses de nuestros clientes, más allá de la propia actividad de nuestro negocio, puede ayudarnos mucho a saber que contenidos pueden resultarles de interés. Si conseguimos despertar este interés, serán nuestros propios suscriptores quienes compartan esos contenidos con sus amigos, ayudando a difundir nuestra marca personal o negocio y manteniendo su vinculación con nuestra página. En cierta forma, debemos averiguar cual es el «vacío» en la vida social on-line de nuestra audiencia potencial y aportarles contenido que lo cubra, de esta forma, nos aseguramos que nos escuchen e interactúen con nosotros. Les estaremos aportando algo que en otros lugares no encuentran. Por ejemplo, si detectamos que muchos de nuestros clientes han comprado su primera cámara reflex pero apenas saben manejarla fuera de los modos automáticos, podríamos compartir con ellos video-tutoriales que les aporten unos conocimientos básicos de fotografía permitiéndoles aprovechar todas sus posibilidades.
. - Se auténtico: Conoce tus debilidades y fortalezas y potencia estás últimas en tu comunicación. No intentes ser quién no eres, por ejemplo utilizando un lenguaje pretencioso o compartiendo contenidos sobre temas de los que apenas tiene conocimientos. Hacer esto, además te impedirá dotar de un tono y un lenguaje coherente a tu página. La mejor actitud para conectar con nuestro público es ser natural.
. - Haz uso del sentido del humor: Tu personalidad es una herramienta que te permitirá crear vinculación con tu audiencia, tan o más poderosa, que tus habilidades y conocimientos profesionales. Utilizar el sentido del humor siempre funciona y crea una vinculación más emocional con nuestros sucriptores.Una imagen símpatica, un chiste o compartir contenido que nos ha arrancado una sonrisa o un sentimiento positivo puede ser una buena idea.
.
- Mantente al día: El contenido de Facebook relacionado con eventos que tienen lugar en tiempo real, suele ser eficaz. Si es el día mundíal del Planeta, compartir una galería de imágenes de naturaleza de algún blog de fotografía como The Big Picture, puede ser adecuado. Así mismo, si nosotros somos quienes organizamos el evento, podemos hacerlo más interactivo publicando alguna foto mientras tiene lugar. Pongamos como ejemplo que organizamos un pequeño taller de fotografía, podemos compartir fotos divertidas de la actividad. Eso resultará del gusto de quienes participan y despertará el interés de otros: ¿Por qué no me habré apuntado? ¡Con lo divertido que parece!
Así mismo, conocer las tendencias y últimos avances en nuestro sector y en el mundo de la comunicación y las redes sociales nos permitirá aportar contenido novedoso y de interés a nuestos usuarios y una ventaja competitiva que a nos ayudará diferenciarnos.
. - Comparte contenido de terceros: Crear contenido original para todas nuestras actualizaciones, puede ocuparnos un tiempo del que no disponemos, además de resultar agotador. Por ello, es siempre recomendable compartir contenidos de terceros que puedan resultar de interés para nuestra audiencia. Video-tutoriales, artículos con contenido práctico, noticias de actualidad relacionadas con nuestro sector,o simplemente compartir actualizaciones de otras que seguimos.Esto además, puede redundar en que estás páginas puedan acabar siendo difusoras de nuestros contenidos propios y así, acabar atrayendo más público a nuestra «fanpage»
. - Escucha a tus usuarios: Es facil caer en la tentación de querer promocionar nuestra marca o negocio de una manera masiva. Sin embargo, esto resultaría descortés y acabaría por cansar a los usuarios. Según la etiqueta del Social Media, no deberíamos incluír más de un contenido de caracter totalmente promocional, por cada diez publicaciones que no lo sean. Dicho de otro modo, debería ofrecer diez publicaciones interesantes sin esperar respuesta alguna, antes de lanzar una campaña promocional. Lo interesante es haber demostrado interés sincero en lo que los demás tienen de interés. Además, esta actitud de escucha hacia nuestro suscriptores, nos ofrecerá información sobre sus gustos e intereses muy útil a la hora de elaborar nuevo contenido (ver punto 1) y establecer conversación con ellos.
.
- Planifica en el tiempo: Establecer un calendario de contenidos programados, nos ayudará a ser sistemáticos, tener una continuidad en nuestras actualizaciones y evitar caer en el exceso de autopromoción, así podremos tener programados cuantos contenidos promocionales vamos a incluir en relación al resto. También nos ayudará a medir y analizar si estamos alcanzando los objetivos que nos marcamos con nuestra página.
Pero sobre cómo medir y analizar si estamos teniendo los resultados deseados, hablaremos en próximos post sobre Social media
Buen listado. Añadiría que en el calendario de contenidos está bien bien planificar una alternancia por tipo de contenido. Ej. jueves postear sobre X, viernes sobre Z…
¡Muchas Gracias!Me apunto la sugerencia de la alternancia en la temática de los contenidos.
¡Buen listado de consejos! Me gusta mucho el uso de referencias al mundo de la fotografía para ilustrar las ideas.
Esperando el próximo post
🙂
¡Gracias por el comentario!El hilo conductor del blog es la fotografía, así que los ejemplos que ilustren los post sobre Social Media tenderán a tener esa referéncia del mundo fotográfico.
Pingback: Twitter para fotógrafos | Raulgorta en modo ráfaga
Gran artículo, y sobretodo muy interesante el apartado de eventos, en el cual incluiría decir que al ser una herramienta de Facebook como las encuestas se posicionan mejor en el muro de tus seguidores.
Sí, tienes razón,es algo que hemos aprendido de la experencia. Aunque parece que bastantes de estas utilidades de Facebook van a desaparecer.
Pingback: Cómo medir el éxito de la estrategía y el plan de contenidos para tu página de Facebook | Raulgorta en modo ráfaga
Pingback: Qué es la monitorización en redes sociales y como puede ayudarnos en nuestra estrategia de Social Media | Raulgorta en modo ráfaga