Fotografía de Viaje: 5 consejos prácticos

Fotografía de Viaje: 5 consejos

debemos seleccionar adecuadamente nuestro equipo antes de viajar

Antes y durante la realización de un viaje, en el cual pretendamos dar rienda suelta a nuestra afición a la fotografía, nos puede resultar útil tener en cuenta estos trucos y consejos que aunque puedan parecer obvios, nos pueden sacar de más de un apuro.

  1. Crear una lista de comprobación (Checklist) en la que incluiremos el equipo fotográfico que planeamos llevar con nosotros. En este punto conviene ser lo más pragmático posible y atenernos a lo imprescendible para el tipo de fotografías que pretendemos hacer. También tendremos en cuenta el espacio disponible en la mochila que queremos llevar y las restricciones de equipaje de la compañía area, si nuestro viaje es en avión.
    Además de nuestra cámara y los objetivos, no olvideís varias tarjetas de memoría con espacio suficiente, si no viajamos con un ordenador o descargador de tarjetas. Particularmente, yo prefiero llevar varias tarjetas de capacidad más modesta que una sóla de 16 o 32 GB .Pensad que si se pierde o se daña podríais perder todo vuestro trabajo.
    Al menos, una batería de repuesto es también es casi imprescindible, puesto que no tenemos certeza de cuando y con qué frecuencia podremos recargar la principal. Sí la fotografía de paisaje no es lo nuestro, un pequeño trípode de viaje puede ser más que suficiente para sacarnos de algún apuro.
    Si llevamos una cámara de objetivos intercambiables, ya sea reflex o CSC, es bueno limitar el número de objetivos a llevar, teniendo en cuenta su peso. Yo suelo optar por ceñirme a dos, un Zoom luminoso que vaya de angular a tele corto 17-50 f/2.8 (equivalente a 26-75 mm f/2.8) y un zoom que va de tele corto a medio 50-150 f/2.8 (equivalente a 75-225 f/2.8 ) o en su lugar, un focal fija 35 f/1.8
    Cargador de batería y los cables de conexión, son por supuesto algo que no debemos olvidar.
    También indexaremos otro pequeños accesorios que llevemos con nosotros, Filtros polarizadores o de densidad neutra, disparadores, etc .
    Antes de salir, sobre todo si llevamos equipo profesional del que dependa nuestro trabajo y queremos estar más tranquilos, podeís valorar la posibilidad de contratar un seguro de viaje que cubra nuestro equipo.
    .
  2. Al llegar a nuestro destino, es conveniente que nos situemos, si permenecemos varios días allí. Realizar una pequeña excursión previa para fijar los puntos cardinales y así poder establecer la posición del sol. Conviene informarse, también de la hora de salida y puesta del sol en el lugar que visitamos a fín de elegir las horas más adecuadas para nuestras salidas fotográficas
    Llevar una guía de viaje de bolsillo y un plano resulta casi imprescindible, aunque con los smartphones actuales, podemos sustituirlos por los mapas de Google maps o aplicaciones como Tourist Eye o Minube. Eso sí, tened en cuenta que las tarifas de roaming en el extranjero suelen ser un auténtico atraco. Estas aplicaciones, suelen permitir descargar previamente una guía de la ciudad a visitar y así no tener que acceder on-line in situ.
    .

    fotografía viaje: 5 consejos prácticos Raulgorta en módo ráfaga Fotografía Fotoperiodismo y Social Media

    Panorámica desde el Museo Nacional de catalunya en Montjüic, Barcelona
    Foto del autor: Raúl Porteiro Zubiaurre

  3. Callejea y sal de las rutas más turísticas. Así obtendrás fotos diferentes y fuera de  los clichés típicos de un destino y podrás imbuirte del verdadero ambiente de tu destino. Fuera de las zonas más pobladas de turistas foraneos podrás retratar con mucha más facilidad y naturalidad, la vida cotidiana de los habitantes de lugar que visitas.
    .

    Fotograía de viaje: 5 consejos prácticos

    Un rincón de Budapest, Hungría
    Foto del Autor: Raúl Porteiro Zubiaurre

  4. No tengas miedo, fotografía personas. Además de monumentos y parajes naturales, fotografíar personas durante su vida cotidiana aporta una verdadera dimensión del lugar en nuestro relato fotográfico. Si puedes, pide permiso previamente y si percibes que tu actividad fotográfica no es bien recibida, desiste y pide disculpas siempre.
    .

    Fotografía de Viaje: 5 consejos

    Actividad en un puestode venta de flores de Budapest, Hungría
    Foto del autor: Raúl Porteiro Zubiaurre

  5. Si viajas acompañado, ten en cuenta que es muy probable que tus acompañantes no sean unos «frikis» de la fotografía como tú. Pacta momentos para poder ir a tu aire a fotografíar, sin ser una remora que agote la paciencia de tu grupo o pareja.

Si os ha gustado esta entrada, puede que también os interese nuestra página de Facebook

Un comentario en “Fotografía de Viaje: 5 consejos prácticos

  1. Pingback: 7 consejos de iniciación a la Fotografía urbana o Street Photography | Raulgorta en modo ráfaga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s