Sí en las primeras épocas de internet, los foros eran el vehículo por excelencia para dar a conocer nuetras fotografías y compartir conocimientos con otros fotógrafos, ya fuesen amateur o profesionales, en los últimos cinco años las redes sociales han tomado el relevo.
Son muchas las redes sociales y aplicaciones que podemos utilizar para compartir, promocionar y distribuir nuestros trabajos fotográficos en la red. Y en este artículo vamos a analizar las que tienen una orientación más marcadamente fotográfica y os pueden resultar de mayor útilidad.
- Flickr:
Propiedad de Yahoo, es un sitio para compartir fotografías on-line de modo gratuíto, aunque como la mayoría de estos servicios, también existe una versión de pago (Pro) que añade mayores funcionalidades, (estadísticas, formatos, etc.) Se pueden subir las imágenes como una sola foto o como parte de un álbum y las fotografías se pueden ver como una presentación de diapositivas (Slide show). Para facilitar la búsqueda, se pueden etiquetar las fotos con palabras descriptivas. El motor de búsqueda, también tiene en cuenta los metadatos que contienen las imágenes, así por ejemplo, podemos buscar las últimas fotos subidas con un determinado modelo de cámara.
En cuanto al aspecto social, la principal funcionalidad es la creación de grupos por temáticas, intereses, ámbitos geográficos, etc. Así podremos crear por ejemplo, un grupo como Fotografía callejera de Madrid, donde compartir y comentar fotos con otros fotógrafos intersados en esa temática. Se puede limitar el número diario de fotos que se suben al grupo y dejar el gupo abierto a la participación de cualquiera o restringir este aspecto. Por supuesto los usuarios pueden comentar las fotos publicadas. Flickr recompensa a los miembros que además de publicar sus propias fotos, interactuan con otros usuarios a traves de comentarios, los usuarios más activos se benefician del mayor tráfico que su perfil obtiene, dando lugar a una mayor exposición de su trabajo.
La privacidad se puede configurar para distintas audiencias y también podremos decidir el tipo de licencia con el que queremos publicar nuestro trabajo, protegida mediante Copyright o bajo licencia abierta Creative Commons
La cuenta gratuíta tiene ciertas limitaciones, aunque se pueden subir las imágenes que uno quiera, solo se verán doscientas, para volúmenes mayores, así como para tener estádisticas avanzadas, será necesario actualizarse a una cuenta Pro. El precio de la suscipción por un año, es actualmente de 24,95 dolares
A pesar de que en los últimos años, Yahoo ha dirigido sus esfuerzos ha renovar y dotar de un caracter más social a sus servicios, su estrategia no ha logrado los resultados deseados y Flickr vive un cierto declive en favor de otras redes como 500Px o la que ha hecho furor con la popularización de los Smartphones, Instagram.
- 500px:
Comunidad fotográfica dirigida a usuarios, ya sean amateurs o profesionales que quieren compartir su trabajo en un foro más exclusivo que Flickr o Picasa. Esta exclusividad es perceptible en su cuidado entorno gráfico pero también en su coste, pues el precio de una cuenta Premium es de 50 dolares al año, el doble que en Flickr.
Este sitio, permite subir imágenes en Portfolios de cuidado y elegante diseño y explorar los portafolios de otros fotógrafos.También admite los comentarios y la votación de las imágenes, así como grupos de discusión sobre fotografía.
Al igual que en Flickr, la cuenta gratuita puede ser una buena idea para tomar contacto con las funcionalidades de 500px pero también tiene sus limitaciones. Limita a un único album y permite subir veinte fotos mensuales. Si queremos subir fotos de manera ilimitada, debemos recurrir a la cuenta Premium que también añade mayores posibilidades de personalización y capacidad para enlazar tu portfolio a una web.
Respecto a su caracter más social, permite crear una red de seguidores y amigos y al igual que en antiguamente en Facebook , se recopilan los comentarios de la gente de una red determinada en una «página muro». Así mismo, te permite compartir fotografía con otros sitios como Facebook o Twitter. Además los usuarios de 500px disponen de alojamiento para un blog gratuito. Lo que puede convertirse en una herramienta muy útil para dar a conocer su visión de la fotografía y compartir conocimientos y comunicarse con su audiencia.
- Instagram:
Aunque en su inició fué creada como una aplicación para hacer fotos, editarlas mediante unos sencillos filtros con distintos efectos y compartirlas a través de otras como facebook, Twitter, Tumblr o Fickr. la explosión del uso de Smartphones, y su distribución para el sitema operativo Android, han hecho aumentar exponencialmente el número de usuarios de Instagram creando una gran comunidad que interactua tanto on-line como de manera offline. Se ha convertido en una red social «per se».
En un principio, esta aplicación no tenía versión web para acceder desde internet, actualmente ya existe una, desde donde likear las fotos, comentarlas y responder a los comentarios de nuestras fotos. Eso sí, subir las fotos es una función que queda reservada en exclusiva a la aplicación móvil.
El formato de las fotos a compartir esta limitado al formato cuadrado 1:1 clásico de Polaroid
En cuanto a su funcionalidad social propiamente dicha, los usuarios pueden comentar las fotos de otros , hacer clic en «Me gusta» y explorar las fotos que han gustado a otros usuarios a los que siguen o las más votadas por la comunidad en en su conjunto. En una de las últimas actualizaciones se le ha añadido la posibilidad de etiquetar a otros usuarios al estilo de Facebook.
Precisamente. la compra de esta aplicación por parte de Facebook y el cambio de las condiciones de servicio provocó a finales de 2012 una ola de indignación entre buena parte de sus usuarios. Ante la pérdida de usuarios activos, un 25% en una semana, que secundaron una «huelga de uso» o huyeron a otros formatos similares como EyeEm, Instagram rectificó y revirtió algunos de los cambios en los términos de servicio. Sin embargo, toda esta polémica parece que no ha acabado por afectar al imparable crecimiento de Instagram.
Además, Instagram se ha convertido en una herramienta muy útil en la estrategia de Social media Marketing de muchas marcas. Un caso de éxito puede ser el uso que Burberry esta haciendo de la aplicación compartiendo fotos de los entresijos de sus eventos y de sus nuevos lanzamientos. - Pinterest:
No es una red social fotográfica tradicional al estilo de Flickr o 500px pero dado que su principal objeto es compartir imágenes, puede ser una buena forma de compartir nuestro trabajo.
Pinterest funciona de forma muy sencilla. En ella creamos unos tableros virtuales, donde «pineamos» las imágenes que queremos conservar y compartir. Es decir, es la traslación virtual de pinchar una foto que nos gusta con una chincheta, en un tablero de corcho. Existen una serie de tableros creados por defecto, pero se pueden eliminar, cambiar el nombre y crear tantos nuevos como se quiere. Cada tablero debe asociarse a una categoría: Moda, arquitectura, fotografía, tecnología, etc. lo que facilitara luego la búsqueda tanto de imágenes que busquemos como de nuestros «pines» por otros usuarios. Desde hace un tiempo, además pueden crearse tableros secretos, de caracter privado y ocultos al resto de usuarios.
Una vez creados los tableros, pineamos las imágenes indicando la URL de la página donde se aloja la imagen que queremos subir y seleccionando la imagen que queremos constituir como pin. Detrás de cada imagen queda asociada la URL de procedencia y así al pinchar en la imagen, se abre la página asociada. Esto puede ser muy útil para dirigir tráfico a nuestra galería de Flick o nuestro blog o website.
Desde el punto de vista social, podemos seguir los tableros de otros usuarios, dar un me gusta a sus pines, comentarlos y «repinear» los pines que nos gusten en nuestros propios tableros. Esta acción de repineado se hace mediante un simple clic y hace muy sencillo que ofreciendo una imagen atractiva, otros usuarios acaben viralizando el contenido que va asociado a esa imagen.
Otras redes sociales como Twitter, Facebook, Youtube o Linkedin pueden ser de gran utilidad para compartir nuestro trabajo, hacer networking y darnos a conocer.Pero dada su complejidad, las iremos viendo en próximos artículos de forma individualizada.
Si os ha gustado esta entrada, puede que también os interese nuestra página de Facebook
La mayor diferencia entre Flickr y 500px es desde mi punto de vista el componente quizá un punto más amateur de Flickr, pero que permite más libertad: aprender más y experimentar mucho más. 500px es más un portafolio seleccionado para exhibir tus mejores trabajos y aprender de las mejores fotos de otros fotógrafos, que te inspiran a ser más exigente y subir de nivel.
¡Gracias por tu aportación Ari! Me parece acertada esa difrerenciación entre el espíritu de Flickr y el de 500px
Reblogueó esto en AVECOFA.
Pingback: Fotografía con móvil: Cómo conseguir mejores fotos con tu smartphone | Raulgorta en modo ráfaga