
La actriz Marilyn Monroe junto a Philippe Halsman. Foto de Yvonne Halsman. Archives Philipe Halsman
En este post, vamos a proponerte visitar 5 exposiciones de fotografía que no deberías dejar de disfrutar, si vives o viajas la ciudad de Barcelona durante las próximas fechas. La oferta es variada en cuanto a tématica, desde fotografía documental, fotoperiodismo pasando por retratos de sociedad hasta las últimas tendencias fotográficas o post-fotográficas, como diría Joan Fontcuberta. Como verás, son variadas también en cuanto a las dimensiones de los espacios expositivos y de número de obras expuestas pero todas merecen sin duda, una visita si la fotografía es tu pasión. Puedes obtener información adicional, haciendo click sobre el título de cada exposición.
- Philippe Halsman ¡Sorpréndeme! Caixa Forum Barcelona
Amplísima retrospectiva de la obra del fotógrafo letón de nacimiento y nacionalizado norteamericano, Philippe Halsman, considerado uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, llevó más de 100 de sus fotos, a la portada de la mítica revista Life. Sus retratos de personajes ilustres del mundo de la cultura, la ciencia o el espectáculo, como Alfred Hitchcock, Albert Einstein, Marilyn Monroe o Dalí, forman parte ya, de la cultura visual de los años 50 y 60 del siglo pasado. La exposición, recoge más 300 fotografías en espacio expositivo amplio y bien organizado. Montada con enfoque lúdico y fresco, dispone divertidas actividades en torno a ella, desde el «photocall» de la entrada que nos propone retratrarnos al más puro estilo del libro Jump Book de Halsman o la que nos permite autoretratarnos mientras respondemos a curiosas preguntas, como en su icónico libro «The Frenchman». En definitiva, una exposición que no puedes perderte y que puedes visitar hasta el 6 de noviembre de 2016
. - Tierra de sueños de Cristina García Rodero. Caixa Forum Barcelona
De la mano de las fotografías llenas de fuerza y color de Cristina García Rodero, única fotógrafa española en formar parte de la agencia Magnum y ganadora del World Press Photo en 1993, podemos viajar a la India más desconocida y decubrir la simetría de su mundo rural. El recorrido de la autora, nos lleva a hospitales, centros de acogida de mujeres víctimas de maltratos, talleres, escuelas y casas y retratos que dan voz a aquellas personas a menudo olvidadas: niños y niñas, personas con discapacidad. Centrándose especialmente en visibilizar a la mujer. Una exposición totalmente recomendable que tienes tiempo de ver, hasta el 7 de enero de 2017.
. - Yo quería ser fotógrafo. Fundació Foto Colectania
En el espacio expositivo de la Fundación Foto Colectania, ya puede visitarse esta muestra de de once proyectos seccionados por las comisarias Fannie Escoulen y Anna Planas. Estos, se muestran tanto en pared como en formato libro y nos propenen una reflexión sobre sobre qué significa ser fotógrafo hoy en día y el cambio de estatuto que se manifiesta alrededor de la imagen en la creación contemporánea: «Si las máquinas pueden producir imágenes, ¿cuál es el estatuto del fotógrafo hoy, si él ya no es el autor? ¿Se pueden denominar todavía fotográficos proyectos en los que las imágenes se extraen de archivos, de internet, se manipulan al extremo, se crean a partir de un impulso colectivo o se producen con nuevas tecnologías?» La respuesta a estás y otras preguntas de la fotografía y post-fotografía actual, la tienes vistitando esta exposición hasta el 10 de diciembre de 2016Sala de exposiciones e la Fundación Foto Colectania
- Outumuro BCN Retratos. Palau Robert
El Palau Robert, situado en la confluencia de Passeig de Gracia con la Diagonal, acoge esta muestra de 80 retratos de personajes ilustres de Barcelona, realizados por el Fotógrafo Manuel Outumuro. Anteriormente dedicado a la dirección de arte y el diseño gráfico, Otumuro comienza esta serie de trabajos para periódicos y revistas de moda a los 40 años. Pese a ello, el autor, ha llegado a recopilar un archivo fotogáfico de más de 100.000 imágenes, de las que está exposición recoje una cuidada selección. Sus retratos, inspirados en los grandes maestros de la fotografía y el cine, transmiten una gran fuerza y personalidad y no van a dejarte indiferente. Puedes visitarla hasta el 26 de febrero de 2017
. - La música de los 60 dentro y fuera de los escenarios. Centre Cívic Casa Golferichs
El fotógrafo Horacio Seguí, documentó durante más de medio siglo la vida deportiva y sobre todo futbolística catalana. Para dar a conocer su actividad anterior, más centrada en retratar músicos y cantantes durante los años sesenta, nace esta exposición. A través de sus imágenes, Horacio Seguí, nos transmite las ansias de libertad que transmitén los cantautores de la Nova Canço y el paso de las estrellas internacionales como los Beatles que hacían escala en España durante sus giras mundiales. Una muestra que nos lleva también, de viaje a los festivales de San Remo, Eurovisión, Benidorm y Viña del Mar. Acercaté a verla hasta el 5 de noviembre de 2016
Si además de visitar estás exposiciones quieres animarte a experimentar y avanzar con tus fotografías de temática urbana o , no dejes de leer nuestro post sobre cómo avanzar en Street Photography