6 errores a evitar por el aficionado a la fotografía

6 errores del fotografo aficionado fotografía Raulgorta en modo ráfaga

Practicando lo Aprendido Foto de Paul Hatt en Flickr bajo licencia CC

Cuando nos iniciamos en el mundo de la fotografía, nuestro ímpetu y nuestras ganas de fotografíar, nos llevan a incurrir en decisiones y maneras de actuar erroneas que no hacen sino entorpercer nuestro trabajo. Todos tendemos a cometer una serie de errores que retrasan nuestro aprendizaje y limitan la capacidad que tenemos para mejorar tanto en el apartado técnico como en el creativo, a la hora de fotografíar.

En este pequeño artículo, voy a intentar describiriros alguno de los que todos acabamos cometiendo en mayor o menor medida. Evitando caer en ellos estaremos optimizando nuestra curva de aprendizaje y ademas obviaremos una serie de vicios que de adoptarlos en un inicio, es mucho más complicado liberarse de ellos posteriormiente.
Estos son algunos de los errores más comunes al iniciarse en la fotografía :

  • Invertir mucho en la cámara y poco en objetivos y accesorios: Cuando compramos nuestro  primer equipo fotográfico, casi todos hemos cometido el mismo error: Adquirir la mejor cámara que nuestro presupuesto nos permite, sin tener en cuenta que invertir en un buen objetivo, es tan o más importante que hacerlo en un cuerpo reflex. Además, nos olvidamos por completo de otros accesorios como un buen trípode o un flash.
    En un primer momento, cualquier cámara de iniciación como las Canon 650D, Nikon D5100, Sony A 57 o Pentax K-30, nos será más que suficiente y tardará mucho en quedársenos corta. Sin embargo, de las limitaciones de los objetivos de kit que suelen acompañarlas, pronto seremos conscientes.
    No es una mala opción, optar primero por un cuerpo de segunda mano de esta gama e invertir en objetivo de focal fija y muy luminoso tipo 50 o 35 mm f/1.8 que nos dará mayor nitidez y nos permitirá realizar desenfoque selectivos y aprender a enfocar en modo manúal. Y una vez que hayamos practicado, podemos adquirir un zoom transtandar tipo 17-50 f/2.8, equivalente a 26-75 en formato completo (35mm) que es mucho más luminoso que el tradicional 18-55 f/3.5-5.6 de los kits. Tamron y Sigma, comercializan dos objetivos zoom de este tipo, de buena calidad óptica y a precio razonable.

Es conveniente, reservar un porcentaje del dinero que pensamos gastarnos para accesorios como tarjetas de memoria, una mochila de transporte y algún filtro. No es mala idea invertir en un trípode de cierta calidad, duradero y estable y en un flash que nos permita usarlo en modo TTL pero también ciertos ajustes manuales, es recomendable que tenga un numero guía de al menos 36, con lo que nos aseguramos potencia suficiente para la mayoría de situaciones.

6 errores del fotografo aficionado fotografía Raulgorta en modo ráfaga

Camará Reflex Foto de Leticia Chamorro en Flickr Bajo licencia CC

  • Descuidar el aprendizaje sobre la composición fotográfica: Aprender a componer, es tan fundamental como tener conocimientos técnicos sobre como lograr una buena exposición. Conocer reglas básicas como la regla de los tercios, nos enseñará a saber colocar el sujeto principal en una foto, sabremos además, dirigir la mirada del espectador. Para aprender a componer además de aprender cuatro reglas básicas, hay un solo secreto, ver fotos, muchas fotos. Conocer la obra de los grandes maestros y de otros fotógrafos aficionados, nos permitirá avanzar mucho más rápido en nuestro aprendizaje. Una vez conozcamos y dominemos las reglas de composición, sabremos cual es el momento adecuado para romperlas.
  • Disparar en modos aútomáticos o de escena: Las cámaras refléx o CSC de iniciación o semi-profesionales suelen ofrecernos una serie de modos automáticos o de escena que son muy tentadores, ya que limitan la ejecución a apuntar y disparar. Pero ya que nuestra pretensión es aprender a fotografiar, debemos acostumbrar a emplear los modos manuales, el modo exclusivamente manual (M) el de prioriodad a la apertura (A o Av) (nosotros elegimos la apertura de diafragma y la camára calcula la velocidad para una exposición correcta) y prioridad a la velocidad (S o Tv) (En él, fijamos el tiempoo de obturación y la cámara nos da la apertura). Si realmente deseamos aprender, deberemos considerar los demás como un adorno. Usar el modo manual es la manera de aprender a exponer correctamente y de asimilar los conceprtos básicos de la fotografía.
  • No realizar los ajustes básicos antes de cada sesión: Ajustes como elegir la sensibilidad ISO, el balance de blancos (WB), la calidad y el formato de las exposiciones (RAW , RAW+JPEG, JPEG),  el modo de medición, central, puntual o ponderado al centro y el modo de enfoque, automático, único o continuo, es importante hacerlos antes de empezar a fotografíar teniendo la cantidad de luz existente, la  temperatura de color  de esta y si vamos a fotografíar sujetos estáticos o en movimiento.Sobre todo  con la fotografía digital , mucha gente cree que pudiendo modificar estos ajustes a posteriori para que molestarse en hacerlos antes. Tened en cuenta una cosa, una fotografía mal expuesta o con ISO muy alto tendrá más ruido y al eliminarlo perderemos parte de la nitidez. Además, si no trabajamos en RAW la posibilidad de cambiar ajustes a posteriori es reducida. Una mala selección del modo de enfoque, puede hacernos peder esa foto que tanto queríamos hacer, al quedar el sujeto completamente fuera de foco. Con la práctica, estos ajustes apenas nos llevarán un momento y pueden ahorrarnos horas de edición posterior.
6 errores del fotografo aficionado fotografía Raulgorta en modo ráfaga

Ajustes ISO Foto de Idle Format en Flickr bajo licencia CC


  • Mucha teoría y poca práctica: Podemos acumular centenares de horas de estudio acerca de como lograr la exposición correcta o leer decenas de artículos sobre composición fotográfica y aunque, es recomendable tener una base teórica lo más solida posible, no nos servirá de nada si no afianzamos esos conocimientos mediante la práctica. Solo haciendo fotos, aprenderemos de nuestros errores y podremos corregirlos. Además, así tendremos soltura en el manejo de los controles y menús de nuestra cámara, lo que nos hará ser mucho más rapidos a la hora de los ajustes previos al disparo.
  • Carecer de un flujo de trabajo mimimante ordenado:En fotografía, se denomina  Flujo de trabajo al proceso que se sigue desde la toma de la fotografía,  hasta que es impresa o simplemente la archivamos una vez editada. Seguir una serie de pasos lógicos y hacerlo de manera ordenada, nos evitará errores y más de un disgusto, como perder nuestras fotos por no hacer una copia de seguridad o no ser capaz de encontrar nuestras fotos porque no sabemos que nombre dimos a los archivos.

Si os ha gustado esta entrada, puede que también os interese nuestra página de Facebook

4 comentarios en “6 errores a evitar por el aficionado a la fotografía

    • ¡Gracias por tu comentario y por inertesarte en leerlo, Marta! Al empezar, todos cometemos errores parecidos, yo he cometido y sigo cometiendo, muchos . Espero que te sea útil y que sigas practicando. 🙂

Responder a Marta Caballero Lobatón Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s