Sony DT 35mm f1.8 SAM: Análisis

Raulgorta en modo ráfaga Objetivo Sony DT35mm F1.8 Análisis Fotografía fotoperiodismo y Social Media

Objetivo Sony DT 35mm F1.8

Hoy vamos a presentaros un objetivo  muy recomendable por su buena relación calidad óptica/precio. Se trata del Sony DT 35mm f1.8 SAM. Ahora, toca aclarar el significado de ese galimatías de siglas que componen su nombre.  Es un objetivo de la marca Sony, compatible con las cámaras DSLR y SLT de su gama Alpha, también lo es con las antiguas Minolta digitales que incorporaban esa misma bayoneta y que Sony hizo suya al adquirir Minolta. La denominación DT hace referencia a que es compatible con los modelos de formato APS-C, quedan excluidos tan solo, los modelos de formato completo A850 y 900 y la A99. Es un focal fija de 35 milimetros, lo que equivaldría aproximadamente a un 50 milímetros, 52 mm exactamente, en una cámara de formato completo (full frame) y a un ángulo de visión de 44º. Su apertura de diafragma máxima es de f/1.8, lo que lo convierte en objetivo muy luminoso y que nos permite jugar con una profundidad de campo reducida, si lo deseamos. La denominación SAM hace referencia a su motor de enfoque convencional incorporado.

Antes de centrarnos en los resultados, vamos a hacer un breve repaso a su construcción. El objetivo está compuesto por seis lentes dispuestas en 5 grupos. Es ligero, pesa 170 gramos y su diafragma es de siete palas y de borde circular, lo que le dará mayor suavidad al bokeh que se genere en las fotos que hagamos con él. El objetivo trae consigo un parasol que ayudará a  evitar reflejos y luces parásitas. El diámetro de la rosca para acoplar filtros es de 55mm.
La principal pega en cuanto a su construcción, reside en que está construido en plástico, tanto el cuerpo, como la bayoneta que lo une a la montura. Aunque es un objetivo de gama económica, no hubierá estado de más que su bayoneta fuera metálica y que tuviese menos holguras que no lo hiciesen parecer un sonajero cuando lo movemos.

Aunque su construcción es mejorable, los resultados a nivel de calidad óptica son más que buenos. El nivel de nitidez es sencillamente impresionante para un objetivo de este rango de precio y muy superior a la que conseguiremos con cualquier zoom estandar de buena calidad, como el propio Sony 16-80 f/3.5-4.5 o el Tamron 17-50 f/2.8. Por supuesto, el resultado está a años luz de lo que nos ofrece el objetivo 18-55 f/3.5-5.6 que suele venderse  como kit en la mayoría de cámaras de iniciación de Sony.

Raulgorta en modo ráfaga Objetivo Sony DT35mm F1.8 Análisis Fotografía fotoperiodsimo y Social Media

Objetivo Sony DT 35mm F1.8

El nivel de viñeteo, oscurecimiento en las esquinas de la imagen, es reducido en general aunque apreciable en la mayor apertura, pero al cerrar el diafragma a f/2.8 ha desaparecido casi por completo. En cuanto a las aberraciones crómaticas sí son detectables si somos muy exigentes en este aspécto, pero para nada preocupantes. La reproducción de color es muy natural, sin saturar los colores en exceso y con unos tonos muy agradables. Produce cierta distorsión  de barrilete, pero se mantiene en unos valores aceptables, puediendo corregirse al procesar, si fuera necesario.

Su motor enfoque SAM, es bastante rápido y preciso, lo que es de agradecer cuando lo usamos en modo autofocus. Sin embargo, es más ruidoso que el SSM ultrasónico de Sony y flojea cuando la luz es escasa. Pero comparándolo con objetivos de este rango de percio, es bastante decente. Lo que si es muy mejorable, es el tacto y el tamaño del anillo de enfoque cuando queremos utilizarlo en modo manúal. El anillo de enfoque se desplaza por su recorrido sin apenas resistencia, dando la sensación de estar suelto. Esto, puede hacer que lo movamos accidentalmente, desajustando la distancia de enfoque que tuviesemos seleccionada. Además es muy estrecho, con lo que complica un tanto su manejo. No teniendo además que compartir espacio con un anillo de zoom, no hubiese costado hacerlo algo más ancho y haberlo dotado de un recubrimiento de goma.

Raulgorta en modo ráfaga Objetivo Sony DT35mm F1.8 Análisis Fotografía fotoperiodismo y Social Media

Objetivo Sony DT 35mm F1.8

Pese a sus inconvenientes,  dado que ofrece una nitidez impresionante y es una focal bastante versatil, creo que es un objetivo recomendable. Sobre todo, teniendo en cuenta su reducido precio, pudiendo comprarse nuevo por un precio aproximado de 180 euros. Es un objetivo bastante interesante para fotografía urbana o Street Photography, de reportaje y social. También nos resultará muy útil en  todo tipo de situaciones donde la luz escasea y podamos sacar partido de su alta luminosidad.
Como muestra de los resultados que da el objetivo las siguientes imágenes se han tomado usando diferentes aperturas de diafragma:

Raulgorta en modo ráfaga Objetivo Sony DT35mm F1.8 Anaálisis Fotografía fotoperiodimo y Social Media

Foto realizada con el Sony DT 35 a f/1.8 1/500 e ISO100

Raulgorta en modo ráfaga Objetivo Sony DT35mm F1.8 Análisis Fotografía fotoperiodismo y Social Media

Foto realizada con el Sony DT 35mm a f/4 1/250 e ISO100

Raulgorta en modo ráfaga Objetivo Sony DT 35mm F1.8 Análisis Fotografía fotoperiodismo y Social Media

Foto realizada con el Sony DT 35mm a f/2.8 1/125 e ISO100

Raulgorta en modo ráfaga Objetivo Sony DT 35mm F1.8 Análisis Fotografía fotoperiodismo y Social Media

Foto realizada con el Sony DT 35mm a f/5.6 1/640 e ISO100

Si os ha gustado esta entrada puede que también os interese nuestra página de Facebook

7 comentarios en “Sony DT 35mm f1.8 SAM: Análisis

  1. Pingback: Qué objetivo comprar para mejorar nuestro equipo fotográfico | Raulgorta en modo ráfaga

  2. Tengo este objetivo y me desquicio cuando el enfoque se va a donde le da la gana.
    Tengo fotos con mucha luz enfocando la cara y en el visor lo veo bien pero luego el resultado es que se ha ido un poco atrás.
    Me desespero y no se si és en la camara, en la optica o yo.

    • Con baja luz o situaciones de alto contraste el autofoco siempre suele tener problemas para enfocar. Este objetivo esta orientado a usuarios amateurs, pero por mi experiencia de uso, creo que su motor de enfoque es aceptable. No tiene la velocidad y ni es silencioso como uno ultrasónico, pero al menos en mi unidad, suele fijar bastante bien el foco y no da el problema que comentas. Parece que lo que te ocurre puede ser una tendencia a hacer backfocus, es decir, enfocar por detrás se la zona dónde de se fijado el enfoque.
      No es extraño que estos objetivos tengan cierta tendencia a hacer backfocus o frontfocus (En realidad, todos tienen cierta tendencia a manifeatar alguno de los dos fenómenos en mayor o menor medida) Ten en cuenta que la precisión en la fabricación, calibrado y montaje no va a ser comparable a la de un objetivo profesional. De todos modos, Si tu objetivo está en garantía y el defecto es acusado, trataría de que lo recalibraseno en caso contrario que lo sustituyesen.
      Ciertas cámaras de gama profesional o semiprofesional permiten microajustes para compensar estas desviaciones, en Sony creo que solo ea posible con los modelos Alfa 77 y 99 y Alfa 850 y 900
      Si quieres más info acerca del backfocus, cómo comprobar si un objetivo sufre de este fenoméno y en que grado, puedes echar un vistazo a este enlace http://www.raulgarciafotografia.com/2011/11/prueba-y-correccion-del-famoso.html?m=1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s