Fujinon XF 23mm F2 R WR: Análisis tras un mes de uso

Objetivo de Fujifilm, Fujinon XF 23 mm F2 R WR

Vista frontal del objetivo de Fujifilm, Fujinon XF 23 mm F2 R WR

Uno de los objetivos más esperados por parte de los usuarios de cámaras de objetivos intercambiables Fujifilm, fue sin duda, el Fujinon XF 23 F2 R WR que salió a la venta en otoño de 2016. Con una longitud focal de 23 milímetros que con el factor de recorte de los sensores APS-C de las Fuji serie X, equivaldría a una focal de 35 milimetros en formato completo.  Una distancia focal muy adecuada para la fotografía de calle o StreetPhotography,  fotografía documental  y en general, para buena parte de las situaciones que puedes encontrarte en casi cualquier tipo de reportaje fotográfico.
Si a esta versatilidad, le añadimos su luminosidad F2, una construcción metálica y un peso y tamaño comedidos, tenemos como resultado un objetivo ideal para llevar siempre montado en la cámara o complementar a un zoom estandar.
Este análisis no está centrado  en datos técnicos como curvas MTF o niveles aberraciones crómaticas, sino en la experiencia de uso y los resultados fotográficos que este objetivo puede ofrecer.

Sigue leyendo

Qué objetivo comprar para mejorar nuestro equipo fotográfico

Qué objetivo comprar para mejorar tu equipo fotográfico Raulgorta en modo ráfaga Fottografía, fotoperiodismo y Social media

Un Objetivo 50mm f 1.8 muy luminoso ,puede ser una buena opción

Muchos de los aficionados a la fotografía, una vez que empezamos a tener ciertos conocimientos y queremos profundizar en nuestro aprendizaje, nos planteamos comprar nuestra primera cámara de objetivos intercambiables, ya sea réflex o CSC para poder disparar en formato RAW, obtener fotos de más calidad y tener acceso a modos manuales, y por qué negarlo, porque con una réflex en las manos, nos sentimos más fotógrafos que con una compacta de bolsillo.
En un post anterior, ya tratamos de aportaros una claves para elegir la mejor cámara para iniciarse en la fotografía pero en este caso, vamos a vanzar un poco en el proceso  y centrarnos en qué objetivo o lente comprar para mejorar nuestro equipo fotográfico. Cuando adquirimos nuestra primera cámara réflex o CSC, solemos hacerlo con un objetivo que viene como parte de un pack de venta de la cámara. Este objetivo, en la mayoría de los cámaras para aficionados, suele ser zoom, con un rango de focales bastantes versatil que va de gran angular a tele corto, pero que no brilla por ser lo máximo en cuanto nitidez o calidad de construcción y su luminosidad es bastante limitada. Es el caso de los clásicos 18-55 f/3.5-5.6 que suelen acompañar a las cámaras más básicas. La luminosidad de un objetivo es la apertura de diafragma máxima que nos permite en cada una de sus focales, si este objetivo es zoom, esta luminosidad puede ser constante en todo su rango focal, o variable, va disminuyendo según avanzamos de la focal más angular, hacia la focales más largas.

El problema llega, cuando vamos avanzando en nuestros conocimientos  y nos damos cuenta de que este objetivo comienza a limitar nuestras posibilidades creativas, ya que su luminosidad escasa, complica bastante jugar con la profundidad de campo en nuestras fotos y obtener esos enfoques selectivos que buscamos. Además, el bokeh que obtenemos cuando lo logramos, no es tan estético como quisiéramos. Otro inconveniente de la escasa luminosidad, es que nos obliga a subir el ISO, es decir a usar sensibilidades altas  cuando la luz escasea, con lo que nuestras fotos tendrán más ruido del deseable.

Sigue leyendo

Sony DT 35mm f1.8 SAM: Análisis

Raulgorta en modo ráfaga Objetivo Sony DT35mm F1.8 Análisis Fotografía fotoperiodismo y Social Media

Objetivo Sony DT 35mm F1.8

Hoy vamos a presentaros un objetivo  muy recomendable por su buena relación calidad óptica/precio. Se trata del Sony DT 35mm f1.8 SAM. Ahora, toca aclarar el significado de ese galimatías de siglas que componen su nombre.  Es un objetivo de la marca Sony, compatible con las cámaras DSLR y SLT de su gama Alpha, también lo es con las antiguas Minolta digitales que incorporaban esa misma bayoneta y que Sony hizo suya al adquirir Minolta. La denominación DT hace referencia a que es compatible con los modelos de formato APS-C, quedan excluidos tan solo, los modelos de formato completo A850 y 900 y la A99. Es un focal fija de 35 milimetros, lo que equivaldría aproximadamente a un 50 milímetros, 52 mm exactamente, en una cámara de formato completo (full frame) y a un ángulo de visión de 44º. Su apertura de diafragma máxima es de f/1.8, lo que lo convierte en objetivo muy luminoso y que nos permite jugar con una profundidad de campo reducida, si lo deseamos. La denominación SAM hace referencia a su motor de enfoque convencional incorporado. Sigue leyendo